La Asociación Española de Economía (AEE) nació en 1996 tras un período de gestación de algo más de un año. Desde su inicio fue beneficiaria de un capital que venía de lejos: la Revista Española de Economía (REE), que se transformaría más tarde en la Spanish Economic Review (SER), y el Simposio de Análisis Económico, del que muy pronto se responsabilizó.
La Revista Española de Economía nació en 1971, y en su primera época, aportó algunos grados de modernidad y publicó artículos originales de mérito, aunque siguió presentando algunas características comunes en la época. No existía un proceso de evaluación anónima, y se dedicaban abundantes páginas a las traducciones al castellano. Eventualmente dejó de publicarse, hasta que en 1984 inició una segunda etapa, muy distinta. En 1986 el Instituto de Estudios Fiscales me confió la dirección de la Revista. La llevé hasta el año 1999, ya transformada en la Spanish Economic Review. Esta etapa se inició con el objetivo de orientar la investigación económica en España en nuevas direcciones siguiendo dos líneas de actuación. La primera, instituir, por primera vez en España en el campo de la economía, la evaluación anónima por pares. La segunda, dejar las traducciones y estimular la producción de trabajos originales.
Con el paso de los años, el florecimiento de la investigación en España, la creciente capacidad de nuestros investigadores para publicar en revistas extranjeras, y el menguado interés de la administración pública por sostener una revista ya muy alejada de los intereses de sus funcionarios, nos llevó a sus responsables a emprender un nuevo camino, orientado a crear una revista de carácter plenamente internacional, apoyada por una asociación que recogiera al creciente número de economistas que participaban de su espíritu. La reunión del Consejo de dirección del año 95 perfiló la estrategia a seguir: empezar a negociar con editoriales extranjeras, y crear una asociación que pudiese recoger el testigo, ser titular de la nueva Revista y garantizar que los socios se beneficiasen de cuotas de suscripción adecuadas.
Así fue como los miembros del consejo de la REE decidimos constituir la AEE, bajo la primera presidencia de Andreu Mas Colell, comprar la marca Revista Española de Economía, cuyos derechos habían caducado, y publicar los últimos números de la REE mientras se iba preparando la llegada de la SER, que salió a la luz dos años más tarde, en 1998, y cuya dirección dejé en manos de Juanjo Dolado en 1999.
Muy pronto se planteó la posibilidad de que la AEE organizase su propia reunión anual, y por suerte no fue necesario partir de cero, sino todo lo contrario. Desde 1976, el Departamento de Teoría Económica de la Universitat Autònoma de Barcelona había venido organizando el Simposio de Análisis Económico. Esta reunión se había mantenido como un foro abierto y cita obligada de quienes iban incorporándose a la nueva forma de investigar en economía. El Simposio había adquirido una amplitud que hizo del todo natural que, tras veinticinco años, pasara a ser asumido por la recién nacida Asociación, y que su sede empezase a rotar por nuestros distintos centros de investigación.
Otra importante actividad de la Asociación Española de Economía, ligada al Simposio desde 1998, es el llamado Mercado de Trabajo de Nuevos Doctores. El Mercado de Trabajo nació con el propósito de apoyar e impulsar la contratación de doctores en economía ya sea por parte de instituciones tanto nacionales como extranjeras. El marco del Simposio permite que este mercado de trabajo funcione de forma más eficiente y que tenga mayor visibilidad e impacto.
Salvador Barberà, Miembro Fundador de la AEE